Se buscan soluciones ante el impago de las Administraciones Públicas a proveedores

04 | 05 | 2012

La Administración Central, Tecniberia y Garrigues Abogados han debatido, junto a las empresas de Ingeniería, sobre las actuaciones y herramientas a llevar a cabo por estas últimas ante el impago de las Administraciones Públicas a los proveedores. El encuentro, organizado por Tecniberia y Garrigues Abogados, es el primero mantenido entre el sector de la Ingeniería y la Administración en materia de cumplimiento de pago de la deuda de las entidades autonómicas y locales a proveedores y las vías para solicitarlo a raíz de las últimas medidas tomadas por el Gobierno de España.

El Secretario General Técnico del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, David Mellado, que ha solicitado “comprensión ante una situación económica especialmente grave”, que requiere afrontar la política de pago a proveedores de modo diferente al seguido hasta la fecha, mediante el que se establecían las denominadas líneas ICO que, según Mellado “ha resultado ser un fracaso”, ante la falta de control por parte de la Administración Central sobre las entidades locales.

Por este motivo, Mellado ha defendido el Decreto Ley 4/2012 puesto en marcha por el Gobierno y que obliga a las entidades locales a cumplir un sistema que permita a las entidades locales reclamar su deuda y a los proveedores cobrarla en un plazo determinado. A este respecto, David Mellado ha traslado “la certeza a los proveedores de que su crédito será reconocido”, afirmando además que las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España “suponen un esfuerzo titánico para garantizar un mecanismo de pago tan ambicioso”. “Este mecanismo tan complejo –ha continuado- que permite facilitar tanto dinero, es la operación financiera más importante de la Historia de España”. Tal y como ha manifestado el Secretario General Técnico, la deuda de las Administraciones Públicas a proveedores está cifrada en 35.000 millones de euros, de los que 17.500 millones corresponden a las entidades locales.

Tras la intervención del Secretario General Técnico, han intervenido los socios de Garrigues Abogados, Beatriz del Peso y Carlos Gómez, que han tratado temas como las novedades legislativas ante el impago de contratos de las Administraciones Públicas y las implicaciones fiscales que conllevan estos casos. Asimismo, se han analizado los planes de pago a proveedores por parte de las Administraciones.

Por su parte, el moderador de la mesa, Enrique Maza, ha expuesto durante el debate la difícil situación por la que atraviesan las empresas de Ingeniería en la actualidad, mostrando la preocupación del sector especialmente por la deuda no reconocida de las entidades locales y las formas de cobro de la misma a través del Decreto Ley 4/2012. Asimismo, ha recordado ante el representante de la Administración Central las palabras que el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, pronunció recientemente en la presentación del proyecto Madrid, Centro Mundial de Ingeniería, afirmando que las empresas “deben crear empleo y tener capacidad para ello” a través de la dinamización de la economía, para lo que proponía soluciones reales ante las dificultades del sector.

Fuente: www.obralia.com

 
 
  • Gebomsa News

    Mantente informado de las últimas novedades del mercado.